domingo, 5 de junio de 2011

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA REFORMA DE LA LEY 30


La representación que preside César Collazos Rico, se permite manifestar los siguientes puntos con respecto a la supuesta Reforma de la Ley 30 de 1992:

1. Rechazamos la propuesta del gobierno, porque su PROCEDENCIA desconoce la realidad y la participación de los actores que construyen la Universidad cada día. Por su CONTENIDO, pues esta no responde a las verdaderas necesidades que tienen las Universidades Estatales.


2. Así mismo consideramos IMPROCEDENTE un proceso de negociación, artículo por artículo, este proceso supone un acuerdo de iguales, donde la comunidad universitaria no está en igualdad de condiciones frente a la maquinaria del gobierno. En la negociación tendremos que renunciar a ciertos aspectos para ganar otros, situación que no estamos dispuestos a aceptar.


3. Asumimos el INDELEGABLE COMPROMISO de fortalecer los elementos que permitan un movimiento estudiantil cohesionado, así mismo nos vinculamos en la tarea de cooperar mutuamente con las demás organizaciones sociales que por métodos pacíficos y civilistas defiendan las educación de calidad, con plenas garantías en materia de financiación por parte del Estado, con cobertura universal, científica y al servicio del desarrollo nacional.



4. Rechazamos el argumento de los sectores oficialistas que presionan a los estamentos universitarios para que presenten una propuesta alternativa. Recordamos a la comunidad que las iniciativas legislativas con impacto fiscal solo pueden ser presentadas por el gobierno.


5. La propuesta de los estamentos universitarios, ha sido expresada durante más de 10 años, que el gobierno le cancele la deuda de las 32 Universidades Estatales, que hoy suman más de 700 mil millones de pesos. Situación que puede ser manejada con la actual ley 30 (no es que sea la mejor, pero resulta menos contra-producente para la educación)



6. De igual manera le EXIGIMOS al gobierno que ajuste los aportes a las Universidades Estatales, con base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más 9 puntos sostenidos en el tiempo.



7. Rechazamos la actitud de las directivas de la Universidad del Valle, que mediante la argucia de los foros y debates y con la falaz actitud de llevar la vocería de los estamentos, hoy está llevando de manera paralela con el Ministerio de Educación un proceso de revisión y concertación.


8. Mantendremos nuestra disposición vehemente para garantizar que la educación sea un BIEN COMÚN y no un SERVICIO PÚBLICO como lo proponen los magos de las inversiones y la especulación financiera.


Universitariamente,

César Collazos Rico
Representación Estudiantil ante el Consejo Académico.
Universidad del Valle

No hay comentarios: